El Presidente del IFE, Leonardo Valdés, se comprometió a que el órgano electoral responda a la confianza ciudadana con el manejo transparente de sus recursos para este año.
“La mejor forma de consolidar al IFE es con eficiencia respondiendo a la confianza ciudadana y contribuyendo a las transformaciones de la vida democrática, este es el compromiso que tenemos para el futuro inmediato, esa es la responsabilidad que asumimos para ejercer los recursos que la Cámara de Diputados aprobó para el IFE”, añadió Valdéz.
Durante el debate del Presupuesto asignado para el ejercicio fiscal de 2013, Valdés recordó que el presupuesto del IFE presenta una reducción de 140 millones de pesos con respecto al monto solicitado.
Con esto, el monto al IFE asciende a 11 mil 019.8 millones de pesos, de esa cantidad, el financiamiento que recibirán los partidos políticos para el desarrollo de sus actividades será de 3 mil 742.8 millones de pesos.
Durante el debate, consejeros del Instituto Federal Electoral, afirmaron que el uso de la boleta electrónica para los próximos comicios requiere voluntad política de los legisladores y la confianza de los ciudadanos.
Durante el debate del informe final sobre la Implementación de la Boleta Electrónica en la Jornada Electoral, el Consejo General del organismo discutió sus ventajas y límites.
“Brasil es el pionero en el uso del sufragio electrónico en la región con la introducción de estas urnas. En el año 2000 por primera vez este fue el único sistema de voto, superando con éxito la prueba al ser usado por 115 millones de votantes. Hoy en día la votación en Brasil es únicamente a través de la urna electrónica”, recordó el consejero electoral Francisco Javier Guerrero.
Una encuesta de opinión arrojó que 6 de cada 11 ciudadanos dijeron estar dispuestos a emplear las boletas electrónicas en próximos comicios federales.
“Estoy convencido de que la utilización de urnas electrónicas permite, por un lado, reducir significativamente el costo de los comicios, tanto de insumos como de papelería, y por ende la sostenibilidad del medio ambiente, como en todo lo relacionado con la organización del proceso electoral”, añadió Guerrero.
Eje Central