Janet Martínez
*Colapsa red hospitalaria del IMSS-Bienestar en Oaxaca
La red de hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca atraviesa una crisis sin precedentes. Desde este 3 de abril, decenas de unidades médicas en todo el estado han dejado de recibir alimentos, y enfrentan la suspensión total de servicios esenciales como limpieza, lavandería y seguridad, lo que ha puesto en riesgo tanto al personal como a los pacientes.
De los 43 hospitales básicos comunitarios en el estado, solo 5 cuentan actualmente con suministro de alimentos preparados. Conforme al nuevo contrato vigente únicamente del 1 de abril al 31 de mayo, excluyó a 38 hospitales que hasta el 31 de marzo contaban con víveres o alimentos listos para su distribución.
Los hospitales que sí reciben alimentos actualmente son:
1. Hospital de la Comunidad de Asunción Nochixtlán
2. Hospital Comunitario Villa Sola de Vega
3. Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec
4. Hospital Comunitario La Paz Teojomulco – Texmelucan
5. Hospital Comunitario Tamazulapan
En contraste, la mayoría de las unidades médicas no sólo carecen de alimentos, sino que también enfrentan la suspensión de los contratos de lavandería, limpieza y seguridad, servicios críticos para el funcionamiento mínimo de cualquier centro hospitalario.
En el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, uno de los más grandes del estado, se vivió un caos este miércoles luego de que llegaran víveres en una camioneta refrigerada. Frutas, verduras y carnes se echaron a perder al no contar el hospital con las condiciones de almacenamiento necesarias. Esta situación ha generado incertidumbre y descontento generalizado entre directivos y personal médico.
“A diferencia de años anteriores, hoy no hay certeza ni coordinación. Hasta ayer nos dieron de comer. Hoy no sabemos qué sigue”, declaró un director de hospital que pidió el anonimato por temor a represalias.
Las condiciones se repiten en decenas de unidades. En Teotitlán de Flores Magón, por ejemplo, se rescindieron los contratos de lavandería y vigilancia. En Crucesita ya no hay personal de limpieza ni seguridad desde hace dos meses. En Tlalixtac de Cabrera, el servicio de limpieza y vigilancia ha sido suspendido por completo, y en Tapanatepec el personal sigue laborando bajo órdenes de una nueva empresa sin certeza laboral.
Además, hospitales como los de San Francisco Ixhuatán, Ixtlán de Juárez, Río Grande Tututepec, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, San Lucas Ojitlán y Valle Nacional se encuentran sin personal de limpieza ni vigilancia, lo que ha obligado a médicos y enfermeras a asumir tareas de limpieza ante la ausencia de trabajadores de intendencia.
Las unidades específicas sin servicio de limpieza actualmente son:
CESSA Teotitlán del Valle
CESSA San Jacinto Amilpas
CESSA San Francisco Telixtlahuaca
CESSA Nochixtlán
HBC Nochixtlán
HBC Tamazulapan
HBC Nejapa de Madero
HBC Tamazola
Protesta en Palacio de Gobierno
Ayer, personal de las empresas afectadas por la rescisión de contratos, SEPRITUR DEL PACÍFICO S.A. de C.V. (seguridad) y LIMI del Valle S.A. de C.V. (limpieza), se manifestaron en Palacio de Gobierno de Oaxaca para exigir explicaciones y denunciar lo que consideran un despido injustificado, en medio de un proceso opaco de reasignación de contratos.
La versión que circula entre el personal hospitalario apunta a que los contratos están siendo centralizados y homologados por el gobierno federal con proveedores únicos a nivel nacional, entre ellos a: “Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, S.A. de C.V.”, presuntamente vinculada a familiares del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha empresa está asumiendo los contratos de víveres, limpieza y seguridad en diversas entidades del país.
Preocupación por la atención médica
La falta de servicios básicos está afectando la atención a los pacientes. Las cocinas de los hospitales no pueden operar sin insumos, y en los hospitales comunitarios, donde no hay instalaciones para cocinar, la falta de alimentos preparados ha paralizado la alimentación hospitalaria. Esto impacta directamente a médicos, enfermeros, pasantes y pacientes.
Directores de hospital han buscado respuestas por parte del IMSS-Bienestar a nivel federal, sin obtener soluciones claras hasta el momento. La incertidumbre crece con cada día que pasa.
La situación evidencia una desorganización preocupante en la transición de contratos, y pone en entredicho la capacidad del IMSS-Bienestar para garantizar servicios mínimos en sus unidades, justo en un momento en que la salud pública enfrenta múltiples retos estructurales en Oaxaca.
¿Hasta cuándo se puede sostener el sistema hospitalario sin alimentos, limpieza ni seguridad?
Esa es la pregunta que hoy se hacen pacientes, médicos y autoridades en todo el estado.