Diana Mendez
El Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) condenó enérgicamente los actos de violencia, humillación y exposición pública cometidos por la Policía Municipal de San Pablo Etla y su agencia de Hacienda Blanca, en contra de una mujer detenida el pasado 15 de julio.
De acuerdo con la organización, la mujer, acusada de un presunto delito, fue desnudada y paseada por la vía pública bajo custodia policial, en un hecho que calificaron como tortura, violencia institucional y una grave violación a sus derechos humanos. La organización feminista señaló que estos actos no solo vulneran su integridad, sino que perpetúan el linchamiento moral y social contra las mujeres, especialmente en contextos de criminalización, pobreza o exclusión.
GESMujer advirtió que esta acción exhibe una ausencia total de protocolos con enfoque de género y derechos humanos dentro de las corporaciones policiales municipales. Además, denunció el fracaso de las políticas de seguridad con perspectiva de género que el gobierno estatal ha promovido, al tiempo que exigió justicia para la víctima, así como sanción a los elementos policiales y mandos involucrados en el caso.
Asimismo, pidió a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca actuar con firmeza y urgencia, garantizar la reparación integral del daño y establecer mecanismos de no repetición. Llamaron también al Congreso local y al Gobierno del Estado a revisar el funcionamiento de las policías municipales y fortalecer su supervisión civil.
En el contexto de las celebraciones por la Guelaguetza, GESMujer advirtió que Oaxaca no puede seguir ocultando la violencia estructural que viven las mujeres en la entidad. Subrayaron que este caso refleja la necesidad urgente de desmontar las prácticas institucionales que perpetúan la impunidad, la violencia y la exposición pública como forma de castigo.
Finalmente, reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos humanos de las mujeres y la exigencia de justicia con enfoque de género, enfatizando que la dignidad de las mujeres no se negocia.