Firman diputadas convenio con el IEEPO para erradicar el acoso escolar

Print Friendly, PDF & Email

El acoso escolar o bulliyng es un fenómeno que no puede ser ignorado o minimizado en Oaxaca donde se reportan altos índices, por ello el interés de la LXI Legislatura del Estado de contar con una legislación que tienda a erradicar por completo este mal y contar con escuelas libres de violencia, sostuvo la diputada Margarita Garcia García.

Así lo expresó la legisladora, quien con la presidenta de la Comisión de Salud de la de la LXI Legislatura del Estado, Marlene Aldeco Reyes Retana durante la firma de Acuerdo de Colaboración Institucional para Prevenir la Violencia Escolar celebrados entre la Comisiones Permanentes de Salud y Derechos Humanos de la LXI Legislatura del Estado con la Coordinación Estatal de Jornadas de Fortalecimiento Emocional en Prevención de la Violencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Al acto celebrado este jueves en un hotel del norte de la ciudad, también acudió Laila Sumano Martínez, en representación del diputado Pavel López Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos; Julia Terrones López, coordinadora de las Jornadas de Fortalecimiento Emocional en Oaxaca; Fernando Espinoza Cuevas, coordinador general de Educación Básica y Lorena Chávez Valtierra, jefa de la Unidad de Apoyo Académico del IEEPO.

La legisladora García García, alertó que este fenómeno se está dando a últimas fechas con más frecuencia en las escuelas del Sistema Educativo del estado; El maltrato, hostigamiento, violencia e intimidación entre estudiantes van en aumento, registrándose más entre alumnos de 9 a 14 años han sufrido o sufren algún tipo de agresión por parte de sus compañeros, lo que provoca apatía, aislamiento y bajo rendimiento escolar.

En Oaxaca, aseguró, no se tiene la sana costumbre de informar acerca de este fenómeno, ni orientar a los educandos, tal vez porque se carece de infraestructura y normatividad en la materia, por eso es imprescindible atender este problema en su justa dimensión, detectar su incidencia y establecer acciones para su prevención y tratamiento.

La promovente de esta legislación, informó que el 28 de junio de 2011 se presentó se ante el pleno legislativo la iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley para la Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar en las Instituciones Educativas del Estado de Oaxaca, la cual fue turnada a comisiones para su estudio y dictamen.

Posteriormente, el 22 de julio del 2013, los legisladores integrantes de la Comisiones Unidas de Educación, Salud y Derechos Humanos emitieron su proyecto de dictamen, el cual en estos momentos está recibiendo las observaciones pertinentes para que en breve sea presentado al pleno para su discusión y posible aprobación.

Explicó que dicha iniciativa de ley contiene 11 capítulos con 421 artículos y tres transitorios que integra las disposiciones generales, de competencia, prevención, de los procedimientos para prevenir y tratar el acoso escolar, las medidas disciplinarias y la capacitación, entre otros aspectos.

Por su parte, la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, reiteró que la sociedad exige políticas públicas que garanticen la seguridad personal, familiar y patrimonial, que integren la participación ciudadana que derive de la vigencia de los valores cívicos y la promoción y defensa de los derechos humanos.

Una política pública imprescindible es, sin duda, la que garantice la seguridad física, emocional, afectiva y social de nuestras niñas y niños en los establecimientos escolares así como en los entornos comunitarios, como una condición necesaria para ejercer el derecho a la educación, sostuvo.

Refirió la legisladora que las condiciones políticas, económicas y sociales que prevalecen en nuestro estado, han ocasionado la fractura del tejido social, la continua interrupción del ciclo escolar y el aumento de conductas violenta que directa o indirectamente alteran al ser humano en su desarrollo emocional y académico.

Recordó que Oaxaca, Guerrero y Chiapas enfrentan el mayor rezago en materia educativa al poseer los índices más bajos en alfabetismo, al registrar el 8 por ciento cuando la media nacional es de 19.7, lo que origina otro fenómeno doloroso que no podemos ignorar, ni minimizar como es el bulliyng o acoso escolar.

Este acoso propicia la violencia entre estudiantes y se garantiza por el desequilibrio de poder entre la víctima y el agresor; este maltrato aunado a otros factores propicia que el escolar se desarrolle en un ambiente de alta vulnerabilidad, permite también contraer adicciones y otras conductas que conduce a la criminalidad.

Por ello destacó la importancia del acuerdo de colaboración firmado, pues permitirá construir una estrategia de comunicación eficaz tendiente a que los alumnos del nivel básico, profesores y padres de familia puedan contar con elementos analíticos de las conductas violentas y adictivas que se manifiestan en el ámbito escolar.

Con esta estrategia se busca también sensibilizar a toda la comunidad, en especial a la escolar, sobre los efectos malsanos que ha generado el acoso escolar y la manera que ha influido sobre la seguridad, la armonía en el desarrollo emocional y cognitiva de los niños y jóvenes involucrados en este fenómeno.

Este convenio, dijo, está fundamentado en el principio Número 2 de la Declaración de los derechos del Niño que señala: “El niño gozará de la protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios para que se pueda desarrollar física, mental moral, espiritual y socialmente en forma sociable, saludable”.

Por su parte, Julia Terrones, destacó que un primer paso para combatir este fenómeno es crear una legislación en la materia, al tiempo de emprender acciones concretas, por ello, la Coordinación que dirige produjo la radionovela “MI querida secu”, la cual se transmitirá en diversas estaciones del estado, buscando sensibilizar a la población sobre este problema que atañe a la educación.

Consideró que frente a la violencia, es necesario promover relaciones armoniosas basadas en el amor y el respeto a los demás, por ello reconoció el esfuerzo de la LXI legislatura del Estado, así como de trabajo de equipo de la Coordinación de Jornadas para el Fortalecimiento Emocional de Oaxaca del IEEPO.

Durante el acto, la cantautora Ferrina tuvo tres intervenciones musicales que deleitó a los asistentes entre los que se encontraba, Juan Rodríguez Ramos, visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en representación del ombudsman estatal Arturo Peimbert Calvo; Eréndira Cruz Villegas, Comisionada de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado y el edil electo de Putla de Guerrero, Mónico Castro.