“EU tiene la obligación de saber lo que pasa”: Jen Psaki

Print Friendly, PDF & Email

Estados Unidos “tiene la obligación de obtener información de lo que está pasando en el mundo, para defender a nuestros ciudadanos, a nuestros aliados y a nuestra patria”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

“Cualquier servicio de inteligencia del mundo lo hace; nuestras capacidades técnicas no tienen rival, pero nuestro gobierno no opera sin ningún control. Nuestras agencias de inteligencia tienen las restricciones más duras que ha habido en la historia”, expresó.

Psaki no quiso debatir si existe control judicial en el caso de los “pinchazos” electrónicos a líderes extranjeros y reveló que EU está avisando a sus aliados internacionales que Edward Snowden tiene decenas de miles de documentos de alto secreto que aún no ha revelado y que pueden comprometer a todos.

“Esperamos que más denuncias salgan a la superficie, dada la cantidad de información clasificada filtrada por el señor Snowden”, indicó. Anticipó que esas nuevas denuncias podrían ver la luz “en las próximas semanas”.

La portavoz dejó claro que para Washington este escándalo es “una distracción” que no debe hacer olvidar los aspectos claves de la relación trasatlántica, sobre todo respecto a Irán, Siria y el Tratado de Libre Comercio que la UE y EU han empezado a negociar este verano.

Según fuentes del gobierno citadas por The Washington Post, la Oficina del Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, está informando a los servicios de inteligencia extranjeros sobre la posibilidad de que Snowden revele operaciones de espionaje conjuntas extremadamente delicadas.

De acuerdo con ese diario, Snowden, asilado en Rusia, tiene en su poder 30 mil documentos de la red de inteligencia JWICS, que integra las bases de datos secretas del Pentágono, el Departamento de Estado y otras agencias de seguridad y espionaje.

Esa red secreta es la misma de la que el soldado Bradley (Chelsea) Manning recopiló información clasificada durante meses para transferirla luego a la organización WikiLeaks.

Respecto a lo que el embajador estadunidense en España, James Costos, pueda informar el lunes al ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, Psaki dijo que “se trata de conversaciones privadas al nivel de nuestros contactos diplomáticos”.

En tanto, la principal asesora de Brack Obama para la lucha antiterrorista, Lisa Monaco, señaló en una columna de opinión en el USA Today que la recolección de información es algo que hacen todas las naciones, y los estadounidenses “recopilan la misma clase de inteligencia que otros países”.

Resolución y anexo

Alemania y Brasil preparan una resolución conjunta en Naciones Unidas contra el espionaje de las comunicaciones electrónicas, que presentarán la próxima semana.

El proyecto, que subraya el derecho a la protección de la esfera privada en internet, reclama a la Alta Comisaria de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, que estudie el tema.

Además, Francia y Alemania lograron que en las conclusiones de la cumbre de otoño de la Unión Europea (UE) se incluyera un anexo en el que destacan que los servicios de inteligencia son “vitales en la lucha contra el terrorismo”, pero también que “una falta de confianza podría perjudicar la necesaria cooperación”.

El Parlamento Europeo anunció que nueve eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles estarán el lunes en Washington para recoger información sobre el supuesto espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EU.

Agencias