Estudiantes de ciencias químicas UABJO representaron a Oaxaca en evento de la ONU

Print Friendly, PDF & Email


•⁠ ⁠La Conferencia bianual de Biodiversidad COP16 es la más importante del mundo

•⁠ ⁠Lizbeth Saraí y Aris Emanuel, originarios de Bajos de Chila y San Antonio de la Cal, dialogaron en Colombia sobre recursos naturales y genéticos del planeta

Su interés por el cuidado del planeta y su gran activismo ambiental, han llevado a Lizbet Saraí Martínez Martínez y Aris Emanuel Santos Vásquez, a importantes foros nacionales e internacionales en donde han podido expresar las necesidades de las juventudes oaxaqueñas, tal como sucedió al participar en la Conferencia bianual de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (COP16), celebrada en Cali, Colombia.

Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FCQ UABJO), Lizbet y Aris destacaron la importancia de participar en el evento ambiental intergeneracional más importante del mundo, al reunir a personas de 196 países provenientes de la sociedad civil, pueblos indígenas, investigadores, autoridades encargadas de la toma de decisiones e incluso niñas y niños.

Informaron que en este encuentro, celebrado del 21 de octubre al 1 de noviembre del año pasado, se generaron acuerdos históricos sobre biodiversidad y la creación de un fondo mundial para los datos genéticos de la naturaleza de nuestro planeta, pero además se tocó el tema hídrico “que muchas veces se deja de lado al pensar que es un recurso en renovación constante y eso a nosotros nos preocupa”, señalaron.

Otro punto importante abordado en esta COP16 fue la agricultura “vimos que actualmente los sistemas de cultivo están cambiando y se planteó retomar los métodos antiguos”, ante esto explicaron que hay una discusión sobre como los agroquímicos están afectando al medioambiente sin embargo, piden no catalogar a los químicos como algo malo, sino como una manera de buscar el equilibrio en beneficio del medio ambiente.

Lizbet y Aris señalaron que debido a su trayectoria como activistas ambientales y que forman parte de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad, fueron seleccionados por Unicef México para este importante evento en donde “también pudimos llevar las necesidades de los jóvenes oaxaqueños”, afirmó Aris.

Para ellos el poder participar en este evento les permitió intercambiar conocimientos y fortalecer su visión.

Asimismo, detallaron que actualmente trabajan en su tesis, en la cual abordan la elaboración de bioplásticos a partir de residuos del cáñamo. “La química está en todas partes y el área ambiental no es la excepción, así estamos formados” señaló Martínez Martínez, y compartió que sus temas principales como egresados de la FCQ UABJO, son las energías verdes, los recursos genéticos y la biolegía molecular.

Finalmente, agradecieron el apoyo recibido por diversas instancias que se conjuntaron para que ellos pudieran llegar al importante evento, como la FCQ UABJO y el Rector Cristian Carreño López, quienes les brindaron apoyo para su participación, así como sus comunidades, en el caso de Aris: Bajos de Chila y en el de Lizbeth, los ejitarios de San Antonio de la Cal.

“Somos presente y futuro”

#InmensamenteUABJO
#CientíficamenteUABJO
#InvestigadoramenteUABJO
#AmbientalmenteUABJO
#RectorCristianCarreño