Millones de mexicanos podrían caer en morosidad ante las nuevas disposiciones del Banco de México (Banxico) sobre el pago de montos mínimos de tarjetas de créditos, que entraron en vigor el 4 de enero, sin que a la fecha los usuarios del llamado dinero plástico tengan la información necesaria sobre cuanto tendrán que pagar a partir de esta fecha, alertó el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.
Y es que explicó que los criterios para fijar el monto mínimo a pagar de las tarjetas de créditos sufrió cambios sustanciales, ya que ahora no sólo dependerá del saldo de la deuda sino también del límite de crédito, medida tomada por Banxico para que los tarjetahabientes no paguen tantos intereses pero que sin la información debida podría resultar contraproducente para el deudor.
El senador oaxaqueño precisó que desde el 4 de enero el pago mínimo para evitar morosidad es del 1.25% del límite de la línea de crédito o el 1.5% del saldo insoluto revolvente. De las dos fórmulas, se aplicaría la más alta, además dependerá de la tasa de interés de banco.
Por lo que, advirtió: “Con estas acciones, el Banco de México pretende evitar que las deudas de los ciudadanos con tarjetas de crédito se prolonguen, y que el cliente acabe pagando dos o hasta tres veces su préstamo inicial. Sin embargo, también ocasiona que el cliente tenga que pagar el doble de lo que antes pagaba para evitar penalizaciones. Esta medida puede afectar a los tarjetahabientes más de lo que las autoridades contemplan, más aún si se considera que la gente que no podía cubrir en un principio con el monto mínimo ahora encontrará mayores dificultades, llegando a endeudarse todavía más”.
Robles Montoya refirió que, según datos de Banxico, en México de los 22 millones de tarjetahabientes sólo el 30% son totaleros, es decir, que cada mes liquidan todo su saldo en la tarjeta de crédito y evitan así pagar intereses sobre sus compras; el otro 70% se dedican a completar, en el peor de los casos, al menos el pago mínimo de su crédito, sector que verá seriamente afectada su economía.
Bajo ese contexto el perredista presentó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar Condusef a instrumentar una campaña de difusión que alerte e informe, de manera clara y detallada, a los tarjetahabientes sobre el aumento al pago mínimo para tarjetas de crédito; y para que exija a las instituciones bancarias expliquen a sus clientes, de manera clara y detallada, sobre el aumento al pago mínimo para tarjetas de crédito.