Dura crítica del Gobierno de Oaxaca a la DDHPO por el caso en San Pablo Etla: “No se actúa desde la oficina”

Print Friendly, PDF & Email

Diana Mendez

Tras los señalamientos emitidos por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) por la actuación policial en San Pablo Etla, donde una mujer fue golpeada y exhibida desnuda por habitantes que la acusaban de robo, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, respondió con firmeza y calificó como “cómoda” la postura del organismo.

“El llamado de la Defensoría para nosotros es muy cómodo. Porque no estaban ahí, porque no enfrentaron a la turba, porque no tuvieron que tomar una decisión en ese momento crítico”, declaró el funcionario, al defender el actuar de la Policía en medio de una situación que calificó como tensa y de alto riesgo.

Romero López sostuvo que la prioridad de los elementos de seguridad fue preservar la vida de la mujer, más allá de aplicar protocolos en condiciones que no permitían margen de maniobra. “Nuestros policías no estaban satisfechos ni contentos con lo ocurrido. Hicieron lo posible por garantizar su integridad, pero su decisión salvó una vida. Esa decisión se tomó en el terreno, no desde una oficina”, recalcó.

El secretario también cuestionó lo que llamó “activismo pasivo”, al señalar que organismos defensores de derechos humanos suelen emitir posicionamientos sin estar presentes físicamente en contextos de crisis comunitarias. “Los pronunciamientos son fáciles cuando se hacen desde el escritorio. No es lo mismo enfrentar a una multitud que opinar desde una oficina”, insistió.

Aunque calificó como “muy lamentable” la agresión sufrida por la mujer, el funcionario subrayó que la intervención policial evitó una tragedia mayor y reiteró que el Gobierno del Estado cuenta con un protocolo de actuación para contextos de conflictividad social, elaborado en coordinación con la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, admitió que las condiciones reales en campo no siempre permiten aplicar dichos protocolos al pie de la letra, por lo que —dijo— las decisiones se toman con base en la urgencia de proteger vidas humanas.