Detienen al líder del Frente 14 de Junio por despojo y robo con violencia

Print Friendly, PDF & Email

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la detención de Francisco M. S., alias “Pancho Mugres” o “Pancho Loco”, fundador del Frente Popular 14 de Junio, por su probable responsabilidad en los delitos de despojo agravado y robo calificado con violencia por equiparación.

El operativo fue ejecutado la mañana de este martes por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes localizaron al imputado en inmediaciones de la colonia Alemán, en la capital oaxaqueña. La orden de aprehensión había sido librada desde el año 2016, pero no había podido ser ejecutada hasta ahora.

Tras su detención, Martínez Sánchez fue puesto a disposición del Ministerio Público para su certificación médica y posterior presentación ante la autoridad judicial competente.

La Fiscalía señaló que los delitos que se le imputan están relacionados con una denuncia interpuesta por la ciudadana C.P.R., quien resultó afectada en su patrimonio. Además, la dependencia subrayó que continuará aplicando herramientas legales y científicas para esclarecer hechos delictivos de alto impacto y castigar a quienes resulten responsables.

Francisco Martínez ha sido identificado por autoridades y organizaciones como líder de un grupo presuntamente vinculado con diversos actos de violencia en la capital y zona conurbada. En julio de 2024, se le relacionó con los enfrentamientos en la colonia Vicente Guerrero, en el municipio de la Villa de Zaachila, donde se reportaron más de 60 viviendas incendiadas, cinco vehículos calcinados y una persona herida.

Como parte de la investigación por esos hechos, la Fiscalía liberó 17 órdenes de aprehensión contra presuntos responsables, entre ellas la de Javier Martínez, hijo del ahora detenido. En su momento, se ofreció una recompensa de un millón de pesos por información que permitiera la localización de ambos.
Con esta detención, la FGEO avanza en el desmantelamiento de redes delictivas vinculadas a la violencia urbana y el control territorial en colonias populares de Oaxaca.