Construcción del Parque Primavera Oaxaqueña asegurada tras proceso jurídico completo y sin riesgo para la inversión, afirma Consejero Jurídico

Print Friendly, PDF & Email

Diana Méndez

En relación con la situación jurídica del Parque Primavera Oaxaqueña, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, explicó que la expropiación es una figura constitucional y que el gobierno ejerció esta facultad paran expropiar un predio por una causa de utilidad pública, la cual ya ha sido analizada. Por lo tanto, no existe ningún impedimento para la construcción de dicho parque y todas sus áreas de esparcimiento y cultura.
Comentó que no se ha otorgado indemnización debido a que no se ha acreditado la propiedad del predio. Aclaró que, aunque existía un supuesto testimonio notarial que contenía un poder general para pleitos y cobranzas otorgado a Enrique Gerardo Toro Ferrer por María Elena Medina López (ya fallecida), se demostró que dicho acto jurídico no consta en el protocolo del Notario Público No. 100 del Estado.
El Consejero Jurídico señaló que la expropiación de un predio implica la intervención de varias instancias y que se ha realizado un análisis exhaustivo, incluso estableciendo coordenadas para determinar el polígono exacto en construcción y verificar la identidad del inmueble.
Vásquez Sagrero añadió que el Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Jaimes Morelos, emitió una sentencia en el juicio de amparo promovido por Enrique Gerardo Toro Ferrer en contra del Gobernador del Estado, con la que se buscaba detener la construcción del Parque Primavera Oaxaqueña..
Asimismo, indicó que el proceso culminó en un decreto expropiatorio que se convierte en título de propiedad inscrito en el catastro y en la Función Pública, quedando así registrado a favor del Gobierno de Oaxaca.
Vásquez Sagrero también mencionó que se promovieron varios juicios de amparo en contra de este acto jurídico. La primera sentencia fue promovida por Toro Ferrer sobre seis hectáreas, y la segunda corresponde a Jesús Adrián sobre otro polígono. Explicó que este último se promovió en un juicio simulado en Teposcolula en relación con un tema del Distrito Judicial del Centro, usando una escritura emitida por el Notario Rogelio Chagoya Romero, donde nunca se efectuaron los pagos correspondientes, lo cual dejó sin efecto la acción.
“Detrás de todo esto hay personas que están impulsando el proceso; nosotros estamos dándole seguimiento tanto a los juicios de personas morales como de las que están surgiendo. Aclaramos que no hay ningún riesgo para la inversión y que, en los casos donde sea necesario, se otorgará la indemnización correspondiente”, afirmó.