Jaime GUERRERO
A días de conmemorar el bicentenario de la Constitución de Oaxaca, el Gobernador, Salomón Jara Cruz, señaló que tras una serie de reformas, la carta magna no tiene orden, no da identidad ni pertenencia a las y los oaxaqueños y sus migrantes.
Oaxaca ha tenido tres constituciones que datan de 1825, 1857 y 1922; que surgieron de realidades específicas, pactos sociales y políticos que permitieron transitar en el escenario nacional.
Para transitar a una carta magna actualizada, renovada y acorde a los tiempos actuales y futuros, Jara Cruz instaló la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución Política del Estado libre y Soberano de Oaxaca 1825-2025.
El órgano tendrá como objetivo principal, alentar las reflexiones, análisis e ideas de la sociedad oaxaqueña para renovar la Constitución de Oaxaca, a fin de que este documento sea intercultural y representativo de la riqueza étnica, cultural y lingüística de México.
El próximo 15 de abril es el aniversario de la última constitución de 1922.
Tras 103 años de la última constitución, el mandatario refirió que, en 100 años han cambiado muchas cosas, condiciones económicas, sociales y políticas diferentes al contexto que se dio después de la revolución mexicana de 1910.
Para el mandatario, “no podemos continuar con la Constitución que teníamos con muchas razones, no tiene un orden actual, no nos dice de dónde somos, de qué cultura representamos, no nos dice de nuestras lenguas, todo esto y en aquella época, pues la migración era poca, tenemos una gran cantidad de hermanos migrantes en Estados Unidos y otros estados de la República”.
Por lo pronto, la nueva Constitución Política de Oaxaca, está casi lista, señaló, Jara Cruz quien estimó que la iniciativa podría ser presentada ante el Congreso del Estado antes de que concluya este mes de abril.
Con esta carta Magna, se busca ponderar la comunalidad, la interculturalidad, el lenguaje incluyente, la identidad, símbolos patrios y las formas de elección, entre otros.
El consejero Jurídico de Oaxaca Geovany Vázquez Sagrero, aclaró que no es necesario un nuevo constituyente; es decir un organismo colegiado que tiene como función reformar o redactar la Constitución al calificar como histórica la participación de las y los ciudadanos al registrar ocho mil 83 personas en foros regionales y temáticos.
Destacó que han recibido 40 propuestas de manera electrónica y física además de que los temas, son similares los que el gobierno pondera en esta nueva Constitución que sería enviado al Congreso del Estado, mismo que remitirá a las comisiones correspondientes y realizas las acciones correspondientes y poner a consulta ciudadana.
Por su parte, Raúl Ávila Ortiz secretario Técnico de la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución de Oaxaca, informó sobre la situación actual de la Carta Magna de 1922, la cual rige actualmente.
Informó que la Constitución cuenta con 142 artículos y se pretende reducir a 100 “está plagada de contradicciones y se encuentra desordenada”, aseguró el experto quien además sostuvo que en el sexenio pasado se aprobaron 200 reformas de las 828 que se registraron durante los 103 años de la Carta Magna.
Se pretende reducir de 10 a ocho títulos para ordenar, actualizar e innovar; “ se trata de un proceso de pedagogía social”, expuso al ejemplificar que la conferencia “mañanera” es un ejercicio democrático y de información, el cual debería elevarse a rango constitucional.