Diana Mendez
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que realizará un paro indefinido de labores, en conjunto con otros sindicatos, organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE, como parte de su exigencia para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y reinstaurar el antiguo sistema de pensiones.
La decisión fue anunciada tras la realización de un foro nacional entre los agremiados del magisterio disidente, donde se acordó mantener la ruta de movilizaciones, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su propuesta de reforma a dicha ley y firmó un decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores del Estado.
En un pronunciamiento público, la CNTE sostuvo que estas medidas no resuelven el fondo del problema. “No es el congelamiento de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad lo que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, afirmó la organización.
La Coordinadora inició sus protestas a principios de marzo, tras la presentación de la reforma al ISSSTE por parte de la presidenta el pasado 7 de febrero, la cual contemplaba modificar la fórmula para calcular las aportaciones de los trabajadores a la seguridad social, lo que —según los maestros— incrementaría las cuotas retenidas de sus salarios.
Después de varias manifestaciones en la capital del país, Sheinbaum accedió a reunirse con representantes de la CNTE y retiró formalmente la iniciativa. No obstante, el descontento persistió y derivó en un paro nacional de 72 horas, del 19 al 21 de marzo, que incluyó un plantón en el Zócalo capitalino y protestas en aeropuertos, avenidas principales y diversos estados.
El magisterio disidente ha reiterado su demanda de eliminar el esquema de pensiones basado en Afores y regresar al modelo solidario previo a 2007. Aunque la presidenta ofreció un complemento a las jubilaciones a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, la CNTE consideró que la propuesta es insuficiente.
El reciente decreto presidencial establece que la edad de jubilación se mantendrá en 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando así el incremento escalonado previsto por la ley. Además, contempla la congelación de créditos hipotecarios con intereses impagables.
Sin embargo, la CNTE denunció que detrás de estas medidas existe un intento por beneficiar a grandes empresarios. “Aunque prometan la quita de intereses para el pronto pago de los créditos hipotecarios, la realidad es que buscan la recapitalización del Fovissste para beneficiar a un reducido grupo de 22 familias empresariales mexicanas, que han acumulado su fortuna al amparo del poder político”, acusó.
Hasta el momento, la Coordinadora no ha definido la fecha de inicio del paro indefinido, pero dejó claro que sus movilizaciones continuarán hasta que sus demandas sean plenamente atendidas.