Para acercar el ejercicio legislativo del Senado de la República a las entidades federativas, este lunes, con la presencia del gobernador local Manuel Velasco Coello, la Comisión Sur-Sureste sesionó en la Casa de Gobierno de esta entidad, en donde aprobó trabajar con los tres órdenes de gobierno para atender los problemas de pobreza, inseguridad, derechos humanos, infraestructura regional y desarrollo fronterizo.
El senador Benjamín Robles Montoya -al presidir la sesión ordinaria a la que acudió como invitado de honor el diputado local de Oaxaca Ericel Gómez Nucamendi- reconoció el desempeño de este estado sureño, quien ha tenido un avance destacado en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de la ONU para 2015 en materia de atención a la marginación y rezago; y que son un ejemplo a nivel regional y nacional, por lo que propuso una serie de acciones a partir del próximo año que permitan al mundo conocer el éxito de la política social chiapaneca.
“Sin duda Chiapas reforzaría su posición como estado innovador, comprometido con los Objetivos del Milenio, en la arena internacional y en la política pública subnacional y adicionalmente creemos que un evento así incorporaría una discusión sobre la agenda post 2015 fortaleciendo el diálogo mundial alojado por la ONU desde el año 2013, lo que sin duda abriría la puerta a Chiapas para mantener el respaldo de Naciones Unidas posterior a los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, puntualizó el legislador oaxaqueño.
Por su parte, los senadores anfitriones Zoé Robledo Aburto y Luis Armando Melgar Bravo, destacaron que por encima de colores partidistas se antepone el interés de apoyar a los estados de la región, quienes han sido marginados de la aplicación de políticas públicas y planes de gobierno, por lo que la Comisión Sur-Sureste se ha puesto como objetivo hacer que los Poderes de la Nación volteen nuevamente hacia esta parte del país.
Robledo Aburto se pronunció por una integración más directa de México en el Parlamento Centroamericano para que en conjunto con los países de la región se haga una agenda común para atender y resolver la problemática que afecta a esta parte del continente.
A su vez Melgar Bravo propuso trabajar en los proyectos de infraestructura regional, para los cuales fueron destinados por la Federación 500 millones de pesos para este año, y que los estados del Sur-Sureste tengan la posibilidad de incorporar proyectos de gran envergadura en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015, y no se queden marginados del desarrollo del Centro y Norte del país.
En tanto que el senador Humberto Mayans Canabal propuso la realización de un proyecto de desarrollo fronterizo, en donde se dé atención prioritaria a los 23 municipios de la frontera Sur, de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, los cuales presentan altos grados de marginación y pobreza.
Estrategia, dijo, que debe hacerse de manera conjunta con los países colindantes de Guatemala y Belice, que presentan un problemática similar y que ha hecho de la frontera Sur una zona insegura, debido a la extrema pobreza en que se encuentra.
Finalmente, en su intervención el gobernador Manuel Velasco informó de los avances en seguridad, desarrollo social, derechos humanos e infraestructura en el Estado de Chiapas a año y medio de iniciada su administración, reconoció el compromiso de la Comisión Sur-Sureste por atender de manera directa a las entidades que representan en el Senado de la República para terminar con lo que llamó la frontera del olvido y buscar un desarrollo equitativo con el Centro y Norte del país.