Diana Mendez
Entre aromas de mole, tejidos de palma, música de banda y faldas que giran al ritmo de sones y jarabes, San Jacinto Amilpas se prepara para recibir con los brazos abiertos a las delegaciones culturales que darán vida a su Guelaguetza 2025, este domingo 20 de julio.
Desde tempranas horas, el ambiente festivo comenzará a sentirse en la Unidad Deportiva Municipal, donde a partir de las 9:00 de la mañana se instalará la tradicional feria gastronómica y artesanal. Mujeres y hombres de distintas comunidades ofrecerán sus platillos típicos, nieves, textiles, mezcal y piezas elaboradas con el alma, mostrando la riqueza de Oaxaca en cada rincón del espacio.
El convite, programado para las 4:00 de la tarde, recorrerá las principales calles del municipio con música de banda, marmotas, monos de calenda y flores, al ritmo del zapateado y las sonrisas de quienes acompañen esta alegre caminata, símbolo de invitación y hermandad entre pueblos.
Será a las 5:00 de la tarde cuando inicie el espectáculo principal, donde subirán al escenario delegaciones de comunidades como San Jerónimo Tlacochahuaya con su imponente Danza de la Pluma; Santiago Pinotepa Nacional con sus sones costeños; Teococuilco de Marcos Pérez de la Sierra Norte; Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec con la emblemática Flor de Piña, y muchas más. Todas ellas, con sus trajes típicos, danzas y música tradicional, compartirán la esencia de sus pueblos.
El Ayuntamiento de San Jacinto Amilpas, presidido por Alejandro Díaz Díaz, ha dispuesto un operativo especial a través de Protección Civil para garantizar que esta jornada se desarrolle en orden y con seguridad para las más de tres mil personas que se esperan.
Más que una fiesta, la Guelaguetza en San Jacinto es un acto de amor por las raíces, una explosión de cultura que une a generaciones en una misma emoción: la de sentirse orgullosamente oaxaqueños.