CNDH emite recomendaciones por contaminación del Río Papaloapan tras acción de Litigio Estratégico Indígena

Print Friendly, PDF & Email

Redacción

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por María del Rosario Piedra Ibarra, emitió una recomendación el 31 de mayo de 2024 dirigida al director de la Conagua, al director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y al presidente municipal de Tlacotalpan, Veracruz, instándolos a tomar medidas para rescatar el río Papaloapan.

 

Esta acción fue motivada por una queja presentada por cinco personas indígenas de Tuxtepec, preocupadas por la constante contaminación del río debido a las descargas de aguas residuales. Litigio Estratégico Indígena A.C. (LEI) representó a este grupo en su lucha por un medio ambiente sano.

 

Carlos Morales Sánchez, presidente de LEI, explicó que la recomendación de la CNDH subraya la responsabilidad de las instituciones por violaciones a los derechos humanos relacionados con el saneamiento del agua y un medio ambiente sano. La falta de acción por parte de la Conagua y el municipio de Tlacotalpan ha comprometido la calidad del agua del Papaloapan, afectando el bienestar y la salud de la población.

 

Morales Sánchez destacó la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “La queja de los habitantes de Tuxtepec muestra el compromiso de la población con la preservación del río. Es crucial que tanto las autoridades como la ciudadanía trabajen juntos para cuidar nuestros ríos y evitar su contaminación”, afirmó.

 

La CNDH determinó que la contaminación del río Papaloapan es resultado de la inacción de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, lo que ha llevado a violaciones de los derechos humanos.

 

La recomendación emitida insta a tomar medidas inmediatas para mejorar los servicios de saneamiento del agua y la gestión de residuos sólidos, con el fin de proteger la salud y el bienestar de las comunidades que dependen del río Papaloapan.