El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN reconoció el trabajo de Ernesto Cordero al frente de la coordinación en el Senado, pero manifestó su respaldo a la decisión tomada por Gustavo Madero, de remover al ex aspirante presidencial del liderazgo legislativo.
Al concluir la reunión del CEN, a la que acudió Cordero a despedirse y en la que recibió un aplauso como reconocimiento, se informó que la dirigencia panista “respeta la facultad del presidente del partido para designar a los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN en las cámaras del Congreso”.
Además se reconoce y agradece la tarea legislativa de los 38 senadores del PAN y la gestión de “quien fue su coordinador”.
En un comunicado firmado por el CEN, se hizo un llamado a los legisladores del blanquiazul a “trabajar en unidad y armonía y hace votos para que la reunión convocada por el presidente del partido se desarrolle en ese espíritu”.
Asimismo, se convocó a reforzar el apoyo a las campañas de sus candidatos en 14 estados del país, así como a denunciar la injerencia indebida de gobernadores y funcionarios del PRI que usan los programas sociales con fines electorales, “y seguir siendo, como siempre, una fuerza política responsable para impulsar las reformas que México necesita”.
Por la mañana, Ernesto Cordero criticó la decisión de Gustavo Madero, de cesarlo de la coordinación del PAN en el Senado, al acusar que es preocupante regresar al pasado cuando se removía a los personajes incómodos al gobierno; sobre todo hoy que en Acción Nacional hay dos visiones de partido, una de ellas que hace ver al blanquiazul “como un partido satélite al PRI completamente plegado a la agenda de gobierno, a los tiempos y a los contenidos que éste disponga”.
De acuerdo con Cordero, es preocupante que se pierda la independencia del PAN ante el gobierno y consideró inoportuno el relevo, en medio de 14 procesos electorales, al advertir que no obstante este cambio, quien considere que encontrará una bancada a modo se equivoca, pues encontrará a un grupo que analizará las iniciativas con responsabilidad y seriedad, y que seguirá siendo un contrapeso al gobierno de Enrique Peña Nieto.
“SE PIERDE LA INDEPENDENCIA”
Cordero habló ayer en conferencia de prensa de su cese en la coordinación, anunciado el domingo pasado por Madero, 48 horas antes de la reunión que habrá hoy con la bancada panista.
El ex secretario de Hacienda resaltó el trabajo realizado en un año y dijo que ha sido uno de los mejores en el Senado, construyendo mayorías para concretar reformas sin mezquindades ni cálculos políticos.
Presumió que la coordinación logró darle sentido al trabajo del grupo en momentos difíciles para el partido, tras la derrota presidencial de 2012 y se actuó con capacidad política y rigor técnico para discutir y aprobar las reformas, sin renunciar a la independencia de la bancada.
“Me preocupa que se pierda esa independencia del PAN ante el gobierno y que ese equilibrio se rompa y me preocupa que estemos ventilando públicamente estas diferencias internas, en lugar de señalar lo que está ocurriendo afuera”, expresó.
El senador abundó que el PAN debe seguir siendo un partido responsable, sin perder su capacidad de denuncia y contrapeso frente a un gobierno que, más allá de la superficialidad, hasta ahora no ha demostrado ser democrático ni eficaz.
Subrayó que el jefe nacional del PAN tiene la facultad de nombrar y remover libremente a los coordinadores parlamentarios, “pero el PAN no puede ser un satélite del PRI”.
Dijo entonces que deja la coordinación profundamente preocupado por el futuro del grupo y del partido, pues además de considerar que esta decisión no refleja tolerancia al disenso y puede poner en riesgo los acuerdos internos, los equilibrios y la estabilidad política tanto de la bancada como en el PAN, existe el riesgo de que la independencia mostrada se debilite y Acción Nacional ya no sea independiente al gobierno, con visión, ideales y agenda legislativa propios.
Afirmó que en el PAN hay dos posiciones muy distintas. Una, de quienes creen que es un partido que tiene que acreditar sus logros de gobierno, resultados y salir a volver a ser competitivo y a ganarse la confianza de la ciudadanía.
“Y por otro lado, pues parece la visión de un partido satélite al PRI que está completamente plegado a la agenda del gobierno, que está completamente plegado a los tiempos y a los contenidos que el gobierno disponga. Me parece que eso es muy grave para la democracia del país”.
Refirió que también hay preocupación de que al tomar decisiones como grupo, ello incomode al gobierno o al grupo del PAN cercano a esta administración, porque sería regresar al pasado “cuando alguien es incómodo y lo más sencillo es relevarlo de su responsabilidad.
EL DIFERENDO NO AFECTA AL PACTO: OSORIO CHONG
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el gobierno federal respeta las decisiones de los partidos políticos y no se meterá en sus conflictos internos.
“No nos hemos metido ni nos meteremos en esos temas internos, lo que sí nos interesa es que las cosas sigan funcionando, que el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática sigan dentro de los procesos de acuerdo del Pacto por México”.
En entrevista al concluir la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el secretario de Gobernación aseguró que el Pacto por México se conduce por una ruta distinta, por lo que confió en que la remoción de Ernesto Cordero de la coordinación del PAN en el Senado no impacte negativamente en ese mecanismo de construcción de acuerdos entre el gobierno federal y las fuerzas políticas.
“Yo espero que esto no suceda, son dos vías diferentes, una cosa son los problemas internos de cada partido político y otra cosa son los acuerdos por el país. En este último tema yo espero que no tenga ni modificaciones, ni por supuesto altere el camino que llevamos, muy bien, en favor de México”.
Agencias