Sobre aviso no hay engaño. A mediados de junio pasado, el presidente Trump aprobó una declaración oficial para colocar a México como una preocupación de seguridad nacional de los EE. UU. en materia de narco y cárteles y amenazó con descertificarlo si no combatía en serio a los cárteles del […]
Carlos Ramírez
Lo que el PIB quiere decir: no hay riqueza para repartir, sólo subsidios: Carlos Ramírez
A pesar de que existe una corriente internacional que quiere desdeñar su significado, el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) es de manera simple la suma de los bienes y servicios producidos cada trimestre o año por una economía. Es decir: la riqueza producida. Y luego del […]
INE: reforma fundacional, no sólo castigos salariales revanchistas: Carlos Ramírez
Pocos recuerdan que el Instituto Nacional Electoral fue una condición externa al presidente Salinas de Gortari para avalar la globalización económica y para tratar de borrar el fraude de su elección presidencial. Pero la salida no significó una solución, sino el trasladado del control electoral del ejecutivo priísta al ejecutivo […]
La coma que faltó en PEF: separar subsidios de producción para el PIB: Carlos Ramírez
Los promotores del modelo económico de desarrollo con distribución del ingreso –desde el maestro olvidado Enrique Padilla Aragón en 1968– siempre insistieron en que la mejor forma de promover la justicia social era por la vía de la producción. Los subsidios crean gasto, en tanto que el empleo productivo genera […]
México, Unión Europea, derechos humanos y cláusula democrática: Carlos Ramírez
La globalización económica de México, primero hacia los EE. UU. y Canadá y luego hacia Europa, requirió de una modernización política limitada, pero con alcances superiores a las condiciones de autoritarismo prevaleciente por la “dictadura perfecta” del PRI por su gradode consenso social. Uno de los temas exigidos por la […]
La Revolución Mexicana, populista; la mató Salinas de Gortari en 1992: Carlos Ramírez
La fecha simbólica de la Revolución Mexicana, que se inició en 1908 con el libro de Francisco I. Madero, en realidad se fue apagando hasta consumirse en 1992 cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari decretó su muerte para imponerle al PRI el discurso gelatinoso del “liberalismo social”. El golpe […]
Evo: Ebrard aplicó la doctrina Castañeda-Fox y no la Estrada: Carlos Ramírez
Si México ha logrado un reconocimiento mundial por su política de asilo, el autorrenunciado presidente boliviano Evo Morales Ayma está violando las condiciones estrictas de su permanencia humanitaria en México haciendo política con efectos desestabilizadoras no sólo en Bolivia, sino en México. El propio canciller mexicano Marceo Ebrard Casaubón, que […]
Evo: ejército le hizo ¡bu! y salió huyendo; CNDH y Garza Sada: Carlos Ramírez
Dos temas urgentes en la agenda política: 1.- El derecho de asilo en México ha sido histórico y las grandes migraciones enriquecieron la cultura y la ciencia. Inclusive, los asilados latinoamericanos socialistas en los setenta que llegaron huyendo de las dictaduras militares contribuyeron a ennoblecer el pensamiento mexicano y, de […]
Bolivia, golpe de… ego; Evo perdió votos y plebiscito anti reelección: Carlos Ramírez
Atemorizado por la solicitud del ejército para que renunciara a la presidencia porque los militares no quisieron obedecer la orden de masacrar las protestas del pueblo, Evo Morales en realidad cayó porque perdió el apoyo de los bolivianos y dio, él sí, un golpe de Estado en el 2016 al […]
Derechos humanos: en una comisión o en las calles y medios, como antes: Carlos Ramírez
A partir del hecho de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se burocratizó y perdió su esencia social, su existencia no ha tenido que ver con concesiones a una burocracia dorada que se apoltronó en la comodidad de informes y recomendaciones sincumplir. En los hechos, la CNDH nació […]