Las reformas constitucionales de febrero de 1983 del presidente De la Madrid transitarona México del Estado social al Estado neoliberal de economía empresarial de mercado. El ideólogo de esa reforma fue Carlos Salinas de Gortari, secretario de Programación y Presupuesto. En agosto de 1985, Salinas pronunció un discurso en un […]
Carlos Ramírez
La reforma del artículo 25 fundó el modelo neoliberal vigente (3/5): Carlos Ramírez
Si la 4T lopezobradorista quiere avanzar en la anulación del modelo neoliberal salinista y construir una nueva economía de bienestar social, tendrá que entrarle de lleno a la reforma al artículo 25 constitucional que definió De la Madrid en 1983 y que tuvo tres objetivos neoliberales: regresar la economía mixta […]
La contrarrevolución de Salinas: Estado, Constitución e ideología (2/5): Carlos Ramírez
A lo largo del periodo revolucionario-posrevolucionario 1911-1982, los giros de proyectos presidenciales se centraron en tres variables: las reformas constitucionales, la caracterización del Estado y la ideología. La contrarrevolución neoliberal de Carlos Salinas de Gortari operó sobre esos tres pivotes para liquidar a la Revolución Mexicana y edificar una la […]
4T: revolución, no reforma, pero sólo para poco gasto social (1/5): Carlos Ramírez
En una charla con su fan Epigmenio Ibarra, el presidente López Obrador aceptó que su propuesta de Cuarta Transformación no es una reforma y sí es una revolución. Y de nueva cuenta centró el eje de la 4T en la lucha contra la corrupción, cuando toda revolución, quiérase o no, […]
Aquí no ha pasado nada; ¿nada? Sí. ¡Nada! A seguir destruyendo el planeta: Carlos Ramírez
Frente a una población mundial superior a 7.7 mil millones de personas, el saldo hasta ahora de afectados por el coronavirus es poco: 5.5 millones de infectados y 350 mil muertos…, y contando, más se han perdido en las guerras de devastación. La economía mundial podría quedar en -2.5% y […]
¿Regresar a cuál normalidad? Los cuatro dilemas poscoronavirus: Carlos Ramírez
Presionado por la economía estadunidense a la que está atado, por el desempleo en modo Calcuta de millones de trabajadores que no han recibido apoyo y por una planta productiva que se pone en funcionamiento o se destruye, la decisión gubernamental para regresar a la nueva-vieja normalidad económica y social […]
No es desorden, sino amalgama babélica de ideas y movimientos: Carlos Ramírez
Como se predijo desde la configuración de Morena no como partido, sino como movimiento de movimientos sociales, el tiempo está llegando a la agenda de la 4T: el presidente de la república está gastando más tiempo y capital político en negar propuestas de los militantes de Morena con las cuales […]
25% de familias con empleo formal y salario remunerador: Carlos Ramírez
La clave de la felicidad se localiza, como punto central, en el trabajo con prestaciones sociales y salario remunerador; es decir, que el trabajo sea fecundo, creador y genere dicha y bienestar para el trabajador y su familia. Las cifras oficiales ya con el costo de desempleo por el frenón […]
Felicidad, engaño de Venezuela; Padilla: distribución del ingreso: Carlos Ramírez
El populismo región 4 de Venezuela con Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido una venta de expectativas demagógicas; en octubre del 2013 Maduro anunció la creación de un Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, pero al final esa oficina quedó en una instancia burocrática sólo para atender solicitudes […]
La felicidad sólo es producto de la redistribución de la riqueza: Carlos Ramírez
La fórmula de la felicidad del pueblo sería la siguiente: Felicidad= PIB+impuestos+gasto social-corrupción 80% población El problema de la desigualdad social no tiene que ver con su medición, sobre todo si en México hay datos certeros sobre la concentración de la riqueza, el ingreso, el bienestar en el 20% de […]