AMLO rehúye el debate sobre el tema energético

Print Friendly, PDF & Email

Andrés Manuel López Obrador informó que no asistirá a los foros sobre la reforma energética organizados por el Senado, al considerar que se trata de una “simulación”, pues ya está tomada la decisión de aprobarla.

Por el contrario, Cuauhtémoc Cárdenas comunicó que él si acudirá, pues se trata de una oportunidad importante para convencer a los legisladores de no avalar el proyecto.

El pasado jueves AMLO y Cárdenas firmaron el documento Resistencia civil pacífica contra las reformas energética, hacendaria y educativa; sin embargo, ayer informaron que por el momento no realizarán acciones conjuntas y que cada quien actuará “desde su trinchera”.

“No me voy a prestar a simulaciones”, la única forma de detener la reforma es a través de la movilización ciudadana pacífica”, declaró López Obrador a Carmen Aristegui.

“Por eso convocamos a la marcha del Ángel al Zócalo (el domingo), si logramos que la gente despierte y participe y ejerza sus derechos ciudadanos y evite esta grande tragedia vamos a poder parar (las reformas)”, consideró.

Además, reveló tener en su poder un documento “del PRI y de Peña” en el cual se indica que para la reforma energética ya todo está “planchado”, pues “establecen la ruta, dos semanas de foro en tres días de dictamen y la aprobación el 15 de octubre”.

“La reforma energética está diseñada para el beneficio de extranjeros, el diseño se hizo afuera, para beneficio de grandes empresas extranjeras, nuevos actores que entrarían en el terreno de la política nacional, con mucho dinero, poder, influencia, si de por sí los últimos presidentes han sido títeres”, reiteró.

“No creo que con los foros y en las cámaras, ya a estas alturas, seríamos muy ingenuos estar pensando que los diputados y los senadores son representantes populares como se hacen llamar, desde luego hay excepciones, pero se cuentan con los dedos de una mano, ahí votan porque les dan órdenes”, aseguró.

El tabasqueño agregó que la carta firmada con Cárdenas “precisa lo que no queremos, las privatizaciones” y “nos vamos a seguir reuniendo para ir explorando la posibilidad de hacer acciones conjuntas”.

Por ello, aclaró, “la convocatoria del domingo la estamos haciendo nosotros, pero eso no significa que se van a sumar las otras partes”.

La idea, dijo, es que se trabaje “cada quien desde su trinchera, haciendo todo lo que este de nuestra parte para frenar las privatizaciones y evitar los aumentos de impuestos, ese es el objetivo”.

Sobre la instalación de los centros de acopio en el Zócalo, donde pretende realizar su concentración contra la reforma energética el domingo, dijo que este puede ser utilizado por todo, “si hay organización”.

“Diferencias de forma”

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas expresó que cada quien va a seguir las actividades que tiene, que no hay acuerdos ni desacuerdos en realción a la reforma energética.

“Qué bueno que vaya a llevarse a cabo la marcha, es de Morena y me parece muy bien”, señaló, pero confirmó que no asistirá ala marcha de mañana.

Sobre otras actividades en las que podría unir fuerzas con López Obrador, anunció que enviará al Congreso un documento en el cual se solicitará la consulta popular, con base en el artículo 35 de la Constitución, fracción octava, al cual aún le falta una ley reglamentaria en caso de que sea aprobada la reforma.

“Yo espero que no pase (la reforma), pero si llegara a pasar, pues habría que echar mano de la ley y la única ley a la que podemos acogernos actualmente es lo que nos dice la fracción octava del artículo 35, si hubiera ley reglamentaria, pues ya veremos qué dice”, explicó.

En ese sentido, López Obrador respaldó la idea de Cárdenas, aunque reconoció que ambos tienen “pequeñas diferencias de forma”, pues mientras él considera necesaria hacerla antes de que se apruebe el proyecto, el ingeniero considera que esta puede realizarse después del dictamen y revertir una posible modificación constitucional.

“¿Por qué no preguntarle al pueblo, que la gente sea la que decida”, dijo.

Cárdenas recordó que ya hay una iniciativa presentada por el PRD, planteando que la consulta no tenga que esperar a que haya una elección federal, la cual hasta este momento no ha sido discutida.

Sobre los foros en el Senado, expresó que él si asistirá al encuentro, ya que “hay que dar a conocer las posiciones sobre el tema en todas las oportunidades que haya, y me parece que esta es una oportunidad importante para estar frente a los medios, a los legisladores, para dar argumentos y ojalá se convenzan algunos que estén pensando otra cosa”.

Agencias