Acusan inacción de Procuraduría

Print Friendly, PDF & Email

ayotEl subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eber Betanzos, no se ha reunido con familiares de los normalistas de Ayotzinapa ni con sus representantes legales.

Así lo denunciaron tanto Isidoro Vicario, abogado del Centro de la Montaña Tlachinollan, como Epifanio Álvarez, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, a una semana de que la PGR firmara un documento de 10 puntos con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Los padres de los normalistas de Ayotzinapa advirtieron que estarán atrás el Gobierno federal hasta que acate las recomendaciones emitidas por el GIEI.

“Les recordamos (a la autoridades) la obligación que tienen de cumplir los 10 puntos que ya firmaron, porque si no vamos a estar nosotros como piedritas en su zapato para estarles recordando que deben de cumplir, no lo estamos pidiendo, lo estamos exigiendo”, lanzó Bertha Nava, madre del fallecido Julio César Ramírez Nava, en entrevista durante la visita que hicieron a las instalaciones de REFORMA.

“No estamos pidiendo nada del otro mundo, son cosas que él (el Gobierno) puede hacer (…) Nos quitaron nuestro tesoro más preciado, pues aquí vamos a estar y si nos van a callar pues solamente masacrándonos, como hizo con nuestros hijos”.

Denunciaron una campaña de desprestigio contra ellos y los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, implementada a través de la televisión y el cine, por lo que en su jornada de actividades visitaron medios de comunicación, tanto públicos como privados, nacionales, internacionales y alternativos.

En tanto, Epifanio Álvarez, padre del normalista Jorge Álvarez Nava, recriminó que el Gobierno les haya dicho en varias ocasiones que sus hijos fueron encontrados muertos sin tener las pruebas, como pasó con las primeras fosas halladas en cerros de Iguala.

“Ése es un golpe muy duro como padres para nosotros, a pesar de todo eso estamos aquí de pie y seguiremos porque no podemos ir a casa sin saber de nuestros hijos”, externó, al visitar esta casa editorial.

En la reunión pidieron que familias de miles de personas desaparecidas en el País se sumen a su reclamo para exigirle al Gobierno federal la localización de sus parientes.

“La invitación es para esas 26 mil familias que tienen desaparecidos pues que estén dentro de la lucha (…) de igual forma deberían estar luchando porque exista justicia por su familiar asesinado”, sostuvo Kevin Lemus, estudiante de primer año de Ayotzinapa.

Al igual que en su posicionamiento que dieron previamente en el Hemiciclo a Juárez, los padres de los estudiantes exigieron que pare la criminalización de los estudiantes desaparecidos y asesinados.

reforma.com