Diana Mendez
A cuatro años de la desaparición forzada de la defensora de derechos humanos Claudia Uruchurtu Cruz, su familia reiteró su exigencia de justicia, verdad, reparación integral y la búsqueda efectiva para dar con su paradero.
Claudia desapareció la noche del 26 de marzo de 2021 en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca. De acuerdo con testimonios y procesos judiciales en curso, su desaparición fue ordenada por la entonces presidenta municipal Lizbeth Victoria Huerta y ejecutada por servidores públicos municipales, quienes utilizaron vehículos oficiales para cometer el crimen. “Todo fue planeado y ejecutado, cuidando detalles que hacen que a la fecha nuestra hermana no pueda ser localizada”, expresó la familia en un comunicado difundido este martes.
Los familiares lamentaron la falta de avances sustantivos en la investigación y denunciaron la permisividad de las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia. “La impunidad, la falta de capacidad técnica, y la ausencia de perspectiva de derechos humanos en el sistema judicial son parte del problema”, señalaron, agregando que este caso no es aislado, sino parte de un patrón de violencia e impunidad que se repite en otras regiones del país.
La familia Uruchurtu también hizo un llamado directo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, al gobernador de Oaxaca Salomón Jara y a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para que se garanticen acciones concretas y efectivas en la búsqueda de Claudia y en el castigo a los responsables.
“Seguimos levantando la voz para no normalizar ni olvidar estos hechos como algo sin importancia. Recordamos a las autoridades que no descansaremos hasta encontrar a Claudia”, concluyeron.